Alimentación de los niños y niñas durante las vacaciones

Alimentación de los niños y niñas durante las vacaciones

En las merecidas vacaciones muchas mamás y papás consultan sobre la alimentación de sus niños ahora que van a estar en casa o salir de paseo. Las preguntas más frecuentes son: “¿Qué puedo ofrecerles a mis hijos?”, “¿Cómo puedo transportar los alimentos?”, “Cómo mantener los alimentos?”, “¿Qué debo de evitar que mis hijos coman?” La Dra. Angie Jiménez, especialista en Nutrición Pediátrica y familiar, les comparte algunos tips para la alimentación de los niños y niñas durante las vacaciones.

Alimentación saludable durante las vacaciones:

Es importante tomar en consideración que el calor (temperatura) y el crecimiento bacteriano hacen que los alimentos se puedan descomponer más fácilmente. Por este motivo cuando salimos de vacaciones, y más aún cuando se trata de los más pequeñitos de la casa, es preferible evitar ofrecer alimentos de dudosa procedencia y elaboración, no sabemos sí son alimentos frescos, sí fueron manipulados correctamente o han mantenido una cadena de frío para evitar las ETAS (enfermedades trasmitidas por alimentos). Es importante asegurarnos de comer en lugares limpios para así evitar ETAS e intoxicaciones.

Elija opciones frescas o bien prepárelas en casa y transpórtelas en hieleras, preferiblemente para consumir el mismo día o que de la hielera pasen directamente al refrigerador donde van a hospedarse.

En caso de viajar a la playa, si se llevan frutas es importante lavarlas bien con agua potable y colocarlas enteras en un recipiente tapado dentro de la hielera. Recuerden también la importancia de mantenerse hidratado.

Meriendas saludables y fáciles de preparar:

Sí se planea ir de vacaciones varios días a la playa, serían las opciones para comer frías. Por ejemplo:

  1. Palitos de zanahoria y apio con hummus.
  2. Pan pita con hummus.
  3. Rollitos de mantequilla de maní, con fruta y chispas de chocolate semiamargo
  4. Sándwich de pechuga de pavo de pavo. Llevar en una taza los vegetales listos.
  5. Muffins de avena, zanahoria, manzana, arándanos, banano… Pan de banano
  6. Budín, galletas caseras de avena y banano, galletas sin relleno.
  7. Pinchos de frutas.
  8. Tomates, aguacate o chiles fríos con su respectivo relleno.
  9. Ensaladas frías (garbanzos, caracolitos, rusa, frijoles blancos, palmito…)
  10. Ensalada fría de quinoa, atún y vegetales.
  11. Trozos de elote cocidos, pejibayes, barritas de queso selladas en hielera
  12. Suficiente agua fría, pipas o cocos.

Como institución educativa les recordamos la importancia de una alimentación saludable incluso en tiempo de vacaciones. Les invitamos a seguir estos consejos. ¡Nos vemos pronto

Related Posts