Deporte con amor y entusiasmo

promoviendo el deporte con amor y entusiasmo

Cada 31 de marzo se celebra el Día Nacional del Deporte en Costa Rica, recordando la importancia de la actividad física para el bienestar de todas las edades. Desde la primera infancia, el deporte no solo fortalece el cuerpo, sino que también desarrolla disciplina, trabajo en equipo y autoconfianza. Por eso, s esencial que los niños y niñas vean el ejercicio como una experiencia divertida y enriquecedora, y no como una obligación, es decir, deporte con amor y entusiasmo.

Incentivar la actividad física desde la infancia ayuda a que los niños y niñas desarrollen su coordinación, experimenten distintos movimientos y encuentren alegría en el hecho de estar activos. Existen diferentes metodologías para acercarlos al ejercicio de manera espontánea y divertida. Cuando el movimiento se integra a su día a día de forma positiva, se crean hábitos saludables que los beneficiarán a lo largo de su vida.

Habilidades únicas:

Es fundamental que el deporte nunca se use como castigo, ya que esto puede generar rechazo y desmotivación en los niños. En su lugar, debe presentarse como una oportunidad para jugar, aprender y superar retos personales. Cada niño y niña posee habilidades y ritmos únicos, por lo que es fundamental brindarles la oportunidad de explorar diversas actividades hasta descubrir aquellas que realmente les entusiasmen.

Más allá de los beneficios físicos:

El deporte es mucho más que movimiento; es una fuente de emociones, aprendizajes y conexiones. A través del juego, los niños y niñas descubren cómo superar desafíos, manejar la frustración y disfrutar cada pequeño logro con orgullo.

Compartir risas, trabajo en equipo y momentos de diversión con sus compañeros les enseña el valor de la amistad y la colaboración. Así, el deporte no solo fortalece su cuerpo, sino que también nutre su corazón y les regala una infancia llena de alegría y crecimiento.

Como institución educativa con enfoque integral continuamos nuestro trabajo promocionando el deporte en nuestra comunidad educativa como aliado de la formación académica.

Related Posts