Ansiedad en niños y jóvenes: ¿cómo identificarla y acompañarla?

La ansiedad es una emoción natural que todos experimentamos en situaciones que nos generan preocupación, miedo o inseguridad. En niños y jóvenes, puede aparecer como una respuesta normal al estrés, especialmente ante cambios, exigencias académicas o situaciones sociales. Sin embargo, cuando esta emoción interfiere con su vida cotidiana, es importante prestarle atención. ¿Cómo identificarla y acompañarla?

Es importante prestar atención a ciertos comportamientos y/o manifestaciones. Algunas señales comunes pueden ser: Irritabilidad constante, dificultad para dormir, síntomas físicos como dolor de estómago o cabeza, y evitación de ciertas actividades o aislamiento.

Guía para acompañar la ansiedad:

Como adultos, nuestro rol es clave en el bienestar emocional de niños y jóvenes. Ellos necesitan sentirse escuchados, comprendidos y acompañados sin juicios:

  1. Escuchar activamente: prestando atención a lo que dicen y cómo lo dicen, es el primer paso. Validar sus emociones con frases como “entiendo que te sientas así” o “es normal sentirse así ante lo que estás viviendo” les ayuda a ponerle nombre a lo que sienten y a no sentirse solos o equivocados por experimentar ansiedad.
  2. Evitar minimizar sus emociones: con expresiones como “no es para tanto” o “eso no debería preocuparte”, ya que esto puede generar más confusión, frustración o retraimiento. En lugar de resolver todo por ellos, procuremos brindar apoyo sin presión, respetando sus tiempos y mostrándoles que estamos ahí para acompañar, no para exigir.
  3. Crear rutinas claras y estables: también aporta seguridad emocional. Horarios definidos para dormir, estudiar, jugar y compartir en familia les dan estructura, lo cual es fundamental en momentos de ansiedad.
  4. Fomento de hábitos saludables: una buena alimentación, descanso adecuado y actividad física regular fortalecen no solo su cuerpo, sino también su mente.

En SEP International School, contamos con un trabajo articulado entre el área médica, el departamento de psicología, docentes y familias. Nuestro objetivo es brindar un acompañamiento integral a cada estudiante, evaluando cada caso con seriedad y, si es necesario, derivando a profesionales externos para un tratamiento más especializado.

Acompañar con empatía y atención puede transformar su bienestar emocional. Si los síntomas de ansiedad son intensos, persistentes y afectan la vida diaria de tu hijo o hija, no dudes en consultar.

Related Posts