Prevención de enfermedades en época lluviosa

¿Quién ha salido alguna vez de casa sin paraguas?, ¿quién ha visto charcos llenos de zancudos?, y ¿quién ha pensado: “a mí no me va a pasar nada”? La época lluviosa ha comenzado oficialmente, por lo que hemos creado una guía para la prevención de enfermedades en época lluviosa.

La época lluviosa sin lugar a duda es hermosa y de gran importancia. En Costa Rica, se extiende aproximadamente de mayo a noviembre, desempeñando un papel vital en el equilibrio ecológico y el desarrollo económico del país. Durante este periodo, la naturaleza se revitaliza: los bosques se tornan más verdes, los ríos incrementan su caudal y los suelos se nutren con mayor intensidad. Esta abundancia de agua favorece el crecimiento de cultivos que son fundamentales en nuestra agricultura y cultura.

La época lluviosa también presenta riesgos para la salud, ya que la humedad y el agua acumulada favorecen la aparición de enfermedades respiratorias, infecciones en la piel y virus. Por eso, es fundamental fomentar hábitos de prevención y autocuidado, especialmente en entornos escolares, para proteger a niños, jóvenes y sus familias.

El agua estancada no es inofensiva; es cuna de mosquitos que transmiten dengue, Zika y Chikungunya. La ropa mojada no es solo incómoda; abre la puerta a infecciones respiratorias. El agua contaminada puede provocar diarreas graves, sobre todo en niños pequeños.

Prevenir es fácil:

Como institución educativa comprometida con el bienestar de nuestra comunidad, destacamos tres acciones clave que todos podemos poner en práctica. Estas medidas no solo ayudan a evitar enfermedades comunes de la temporada, sino que también fortalecen una cultura de cuidado, responsabilidad y salud colectiva entre estudiantes, docentes y familias.

  1. Revise su casa cada semana: elimine el agua acumulada en baldes, macetas, llantas u otros objetos. Así se evitan criaderos de zancudos que pueden transmitir enfermedades como el Dengue o el Zika.
  2. Protéjase de la humedad: si se moja, cambiése enseguida. ¡No le de chance a la gripe!
  3. Cuide lo que toma: asegúrese de consumir agua potable y mantenga una buena higiene lavándose las manos con frecuencia, especialmente antes de comer y después de ir al baño.

A todas las familias de nuestra comunidad educativa SEP les recordamos; la lluvia no enferma, los que enfermamos somos nosotros si no actuamos. Prevenir está en nuestras manos, y cada pequeña acción cuenta para cuidar el bienestar de nuestros niños, niñas y jóvenes durante la época lluviosa.

Related Posts