Seguridad, independencia y autonomía en preescolar

Estos tres elementos son base para el óptimo desarrollo de nuestros niños y niñas en la primera infancia. Como padres y madres de familia somos responsables de colaborarles en este proceso para que les resulte más fácil su adaptación y desenvolvimiento. Hablemos hoy de la seguridad, independencia y autonomía en preescolar.

En esta institución educativa, nuestros intereses van orientados con el fin de que, entre la familia, la institución y los estudiantes, logremos el desarrollo de estas habilidades que son fundamentales para un mejor desenvolvimiento según su edad y nivel. Es por esa razón, que vemos como una prioridad compartir esta información básica para todas las familias que están formando niños y niñas en edad preescolar.

Seguridad, independencia y autonomía:

Recordemos que como padres y madres de familia debemos ser guía, apoyo y facilitadores de las herramientas emocionales necesarias para que los niños y niñas se adapten de la mejor manera en el entorno académico. Desde el
Departamento de Coordinación de Preescolar, compartimos estas recomendaciones para el fomento de estas de estas durante la primera infancia:

  1. Permítales involucrarse en todos los procesos previos para asistir al día siguiente a clases.
    Es decir, que sean partícipes de tareas tales como alistar su ropa, zapatos, lonchera, entre otros.
  2. Hable en positivo, conversen de lo bonito e importante que es asistir a clases.
  3. Tomen un espacio para despedirse antes de salir de casa o antes de ingresar a la institución para darle seguridad y apoyo al niño o niña. De esta manera ellos sentirán mayor confianza para enfrentar un nuevo día.
  4. Si se requiere, se les puede brindar algún objeto de apego que le recuerde a mamá o papá y que genere aún más seguridad.
  5. Mantenga una buena comunicación con la maestra, para estar enterado del desempeño, así también como de cualquier requerimiento que se tenga.

Periodo de adaptación:

Todos viven procesos diferentes en su aprendizaje, ser conscientes de esto y partícipes es indispensable para el desempeño del niño. Para que haya siempre un buen periodo de adaptación será fundamental hablar en positivo acerca de la escuela, los niños y niñas requieren argumentos positivos para aumentar su seguridad, independencia y
autonomía.

Padres y madres de familia; evitemos hacer preguntas que generen un reto mayor en este proceso: “¿Me extrañaste?”, “¿Te sentiste triste?”, “Yo te extrañé y estuve triste porque me hiciste falta”; son algunas frases comunes que erróneamente se mencionan. Como adultos es nuestra responsabilidad modificar algunas de estas frases por otras positivas como: “Me contó la teacher que te divertiste muchísimo”, “¿Tuviste un día divertido?”, “Me siento muy feliz que estés disfrutando y aprendiendo en el kínder”, entre otras. De esta manera ayudaremos a nuestros hijos en su período de adaptación.

En el SEP International School nos unimos con todos los hogares de nuestra comunidad educativa como aliados en la formación de nuestros niños y niñas de la mano de la educación integral, con el fin de formar seres humanos fuertes y con la capacidad de enfrentarse al mundo. No dude en acercarse a nosotros si desea conocer más información acerca de este tema u otros.

Related Posts